noviembre 26, 2018
Moda Latinoamericana, el documental que cambiará la industria
Rodrigo Muller nos explica cómo está viviendo este proyecto único en Latam y cómo sacrificó su vida de modelo en Londres para construir un mundo mejor
El documental trata sobre moda y artesanía sostenible en América Latina, ¿qué piensas de la industria textil en la región?
La industria textil en América Latina tiene características históricas, culturales y económicas que la diferencian del resto del mundo. Quiero ver que la industria textil en América Latina crezca hacia la sostenibilidad. Especialmente cuando se trata de lana y algodón. No olvidemos los pilares de la sostenibilidad: social, cultural, ambiental, económico y tecnológico.
¿Cómo surgió la idea de crear el documental «Moda Latinoamericana»?
Estudié Sociología y Derecho en la universidad. Mi proyecto final en derecho fue sobre derecho ambiental. Unos años más tarde, cuando vivía en Londres y trabajaba como modelo, descubrí todos los problemas de la industria de la moda. Sin embargo, fue también en Londres cuando empecé a conocer la moda sostenible. Me sentí muy incómodo con mi rol como modelo, así que abandoné el modelaje por un tiempo. Poco después, decidí iniciar una investigación en América Latina para ver qué sucedía en términos de la moda sostenible. En 2011 salí de Londres y me fui a vivir a Brasil. En 2012 me fui a vivir a Uruguay. En 2014 me fui a vivir a Chile. Realicé entrevistas previas en Argentina, Perú y otros países. En 2016 me di cuenta de que tenía un proyecto urgente e importante en mis manos. Más importante aún, conté con el apoyo de los agentes de transformación más importantes del mundo en la tendencia de la moda sostenible.
Como actor principal y director de la película, ¿cómo viviste esta experiencia? ¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido de las diferentes comunidades con las que has compartido?
La vida es divertida. Nunca pensé que me convertiría en modelo y acabé aceptando el trabajo para poder pagar mis estudios. Nunca pensé que me convertiría en un luchador de la moda sostenible. Simplemente no pude lidiar con el hecho de que mi trabajo como modelo tuviera serias consecuencias en el mundo. La lección más importante que aprendí hasta ahora es que ciertamente podemos elegir cambiar el mundo. Yo soy un ejemplo, podría haber seguido trabajando como modelo y usar mi dinero para viajar o hacer lo que quisiera. En cambio, decidí hacer lo que sentía que era correcto. Hice la investigación en América Latina y creé MDAL. Ahora mi equipo y yo estamos trabajando arduamente en este maravilloso proyecto cinematográfico para concienciar sobre el consumo consciente y la moda sostenible en América Latina. Estamos ayudando a llevar información independiente a las personas. Como muchos otros activistas lo hicieron antes que nosotros. El movimiento de la sostenibilidad ya no es una tendencia. Es el futuro. Todavía aprendo mucho en cada lugar que voy de América Latina. No puedo esperar para mostrarlo todo al mundo.
Si tuvieras que resumir el documental en tres palabras, serían…
América Latina, futuro, sostenibilidad.
¿Cuándo y dónde podemos ver el documental? ¿Cómo podemos ayudar a esta iniciativa?
Queremos que el documental esté disponible para 2020 en plataformas online. Todo el mundo puede ayudar al proyecto escribiéndonos en las redes sociales o por correo electrónico. Queremos difundir la palabra de la sostenibilidad con todo/as. Todos podemos ser parte de este movimiento. ¡De verdad! Elijamos el tipo de mundo en el que queremos vivir.