junio 13, 2017

La moda latinoamericana tiene nombre de mujer

Del 8 al 11 de junio estuvimos en Uruguay apoyando la moda latinoamericana.

Desde BIAAF creemos esenciales las alianzas a nivel internacional que puedan contribuir a visibilizar el
talento emergente en moda, que promocionen los negocios sostenibles y que sean un aporte a la industria desde la innovación y la creatividad.

En nuestra primera visita a Uruguay, tuvimos la oportunidad de participar junto a Carry Somers en la conferencia magistral con la ponencia: «Derechos Humanos en Moda».

El equipo de MOLA está formado por cinco mujeres (Valentina Suárez, Doris Helena Rojas, Martina Resgucci, Clara Anchorena y Lea Aneiro). Cinco mujeres que han decidido apostar por la moda sostenible intentando lograr un crecimiento económico con un impacto social positivo, reduciendo los impactos en el medioambiente y sobre todo abanderando la defensa de los Derechos Humanos. Gracias a mujeres como ellas, el sector de la moda se podrá regenerar en una industria que dignifique el trabajo de las personas e impulse nuevos proyectos empresariales.

Durante nuestra estancia en MOLA, tuvimos la oportunidad de conocer distintos proyectos de innovación y sostenibilidad, pero sobre todo fuimos afortunados al compartir esta experiencia con tres mujeres profesionales de la industria en Latinoamérica:

Paula Gray

Su compromiso con la ecología, participación en causas sociales y pasión por la moda han sido primordiales para Paula Gray desde sus inicios como Diseñadora Sustentable. Desde hace más de 15 años la diseñadora trabaja con la consigna de Moda Lenta (Slow Fashion) proponiendo diseños que sobrevivan las temporadas; convirtiéndose en precursora de dicha corriente en latinoamérica y elegida por la Revista Elle en los Diseñadores Ecologistas más destacados.

María del Mar Romero

María es diseñadora de indumentaria y asesora de imagen. Afincada en Buenos Aires, María es una mujer ecléctica amante de las prendas vintage que centra su trabajo en la defensa del medioambiente y busca soluciones innovadores para reducir el impacto de la industria de la moda en su entorno. Desde su experiencia internacional, estudió en Central Saint Martins de Londres, intenta aportar un punto único a sus creaciones a través de técnicas como el upcycling.

Patricia Rincón

Patricia Rincón es la fundadora de Slowmotiv, plataforma que promueve la moda sostenible a través del concepto de modamorfosis: «la moda como instrumento de cambio ecosostenible». Patricia define una prenda slow como aquella que tiene por objetivo ir «de cuna a cuna» es decir que al terminar su vida útil, la fibra este en capacidad para ser reutilizada y con ello no generar desechos.