
Asier Quintana Villa
España/Dinamarca
Logela






Logela. Los cuentos de las paredes flotantes es una interpretación y exploración de cinco emociones asociadas con el dormitorio: miedo, raíces, refugio, creatividad y autodescubrimiento. Quise indagar en las ilimitadas fuentes de inspiración que ofrece este espacio e invitar al público a reflexionar sobre diferentes experiencias a través de la Performance, convirtiéndonos en un espejo de estos sentimientos universales.
Este proyecto quiere encontrar un terreno común entre el Arte de Performance y el proceso de diseño. Inspirándose directamente en Pina Bausch (Walzer, The rite of Spring), Yoko Ono (Grapefruit) y Marina Abramovich (Rhythm series), interpreta los principales elementos conceptuales de estos artistas y los convierte en metodologías potenciales.
Las telas utilizadas son material vintage o material muerto de empresas de moda. Es una selección bastante rica de materiales en su mayoría orgánicos como algodón, lanas, sedas y linos. Todo el proyecto está hecho exclusivamente con diferentes tonos de negro, centrándose en cambio en construir una historia dentro de las texturas. Esta mezcla ayuda a definir, así como a perturbar, la estratificación dentro de las prendas, al mismo tiempo que señala las técnicas de sastrería utilizadas.
Logela. Los cuentos de las paredes flotantes es una interpretación y exploración de cinco emociones asociadas con el dormitorio: miedo, raíces, refugio, creatividad y autodescubrimiento. Quise indagar en las ilimitadas fuentes de inspiración que ofrece este espacio e invitar al público a reflexionar sobre diferentes experiencias a través de la Performance, convirtiéndonos en un espejo de estos sentimientos universales.
Este proyecto quiere encontrar un terreno común entre el Arte de Performance y el proceso de diseño. Inspirándose directamente en Pina Bausch (Walzer, The rite of Spring), Yoko Ono (Grapefruit) y Marina Abramovich (Rhythm series), interpreta los principales elementos conceptuales de estos artistas y los convierte en metodologías potenciales.
Las telas utilizadas son material vintage o material muerto de empresas de moda. Es una selección bastante rica de materiales en su mayoría orgánicos como algodón, lanas, sedas y linos. Todo el proyecto está hecho exclusivamente con diferentes tonos de negro, centrándose en cambio en construir una historia dentro de las texturas. Esta mezcla ayuda a definir, así como a perturbar, la estratificación dentro de las prendas, al mismo tiempo que señala las técnicas de sastrería utilizadas.





