“Desvirtualización, cuerpo y tejido” explora cómo percibimos nuestra identidad a través de la manipulación de nuestro cuerpo visible e invisible mediante el uso de objetos materiales. Cuestiona el maniquí binario y estándar de la moda y propone un nuevo cuerpo donde proyectar nuevas sensaciones.
Se inspira en la exposición: “Are Clothes Modern?” de Bernard Rudofsky. Esta muestra cuestionó la moda al explorar la relación entre la prenda y el cuerpo al margen de lo establecido. Lo ambiguo y sutil trasciende lo “aceptable” y bello” como muestra de la verdadera expresión de la naturaleza humana.
Algodón, lino y lana. Las entretelas de crin, canvas, tarlatana y bucarán son de picar sin adhesivo. Para el maniquí se ha empleado contrachapado de abedul y cartón piedra. Los engranajes se han fabricado mediante impresión 3D con un filamento de PLA con restos de madera.