mayo 01, 2018
Revolucionando la industria desde el óceano
Andrea Salinas nos recibe para hablar sobre su trabajo como Directora Creativa en Now_Then y sobre la sostenibilidad en la industria de la moda.
¿Cómo surge Now Then? y ¿Cuáles dirías que son los valores principales que identifican tu marca?
NOW_THEN nació en un momento en el que dejé mi trabajo como compradora de moda en una gran empresa textil para mudarme a la isla de Lanzarote buscando más tranquilidad y estar más cerca del mar para la práctica de buceo, que es mi gran pasión. Tras varios años trabajando en la industria, sentí que no me identificaba con el ritmo frenético que le caracteriza y me concedí un tiempo para dar forma a mi proyecto uniendo mi pasión por el Océano y mi amor por la costura y las prendas hechas con mimo y detalle.
Como diseñadora de moda sostenible ¿cómo valorarías el trabajo que se está haciendo en España?
Creo que en España hay mucho talento y un gran saber-hacer. Pero también es un país muy marcado por el fast fashion, ya que algunas de las grandes empresas abanderadas de este segmento son patrias. Creo que las firmas pequeñas tenemos que abrazar el valor del pasado textil español y poner en valor este gran talento con propuestas sólidas y competitivas en nuestro mercado y el exterior.
¿Qué dirías a todo/as aquello/as que dicen que la moda sostenible es cara o poco accesible?
Les diría no se trata de ver solamente el precio de la etiqueta. Hay que valorar cuánto te durará esa prenda, qué te hará sentir llevar una prenda que no compromete la vida de nadie ni la salud del planeta, además de vestir algo exclusivo, que creo que es algo que estamos perdiendo. Creo que la moda sostenible cada vez es más competitiva. Nuestros bañadores no cuestan más que los de otra firma del mismo nivel siendo además una confección responsable a partir de tejidos eco. Hay muchos costes escondidos detrás de una etiqueta de prenda barata.
Océano, mar, agua… aquí nos lleva tu marca cada vez que vemos tu web, tus prendas, tu marca… Cuéntanos más acerca de esta relación tan especial que tienes con ello.
El agua es mi elemento, comencé a bucear de pequeña con mi padre, cuando tenía unos 8 años. Descubrir el mundo submarino con los ojos de una niña me maravilló, y a día de hoy, aunque soy una apasionada también de mi trabajo, vivo contando los días que me quedan para volver al mar. Pienso que los problemas del océano han estado un poco escondidos en las últimas décadas, y nos quedan apenas 20 o 30 años para solucionar temas muy urgentes para la salud del mar.
Me propuse aportar mi granito de arena con una marca creada por y para el océano, que hiciera una llamada hacia esa necesidad de protegerlo y devolviera de algún modo toda esa magia del océano que inspira la marca utilizando materiales que mejoren su situación, como nuestro tejido reciclado a partir de redes de pesca recuperadas del mar.
Entre todas tus creaciones, nos ha sorprendido el «eco-preno», ¿nos puedes contar más acerca de este nuevo tejido?
Nuestro neopreno es un material que, a diferencia del neopreno convencional no procede del petróleo, que es gran enemigo del mar y uno de los materiales más contaminantes que se utilizan en las prendas acuáticas. Está hecho a base de mineral calcáreo, una fuente mucho más abundante que el petróleo y es producido en Japón en un proceso más sostenible que usa energía hidráulica, y donde la energía resultante se reutiliza para la agricultura.
Siempre me ha fascinado la tradición textil de Japón, entienden todo el proceso 360 grados, no sólo el origen de la fibra, sino todos los impactos. Es lo que intento hacer todos los días en NOW_THEN, cuando diseñamos una prenda, estudiamos cada componente y qué será de ella al final de su vida, y aplicamos las respuestas más sostenibles que están en nuestra mano. Más allá de hacer moda sostenible, me gusta decir que creamos moda honesta.
BIAAF afronta ahora la recta final de su concurso internacional de moda, desde tu experiencia ¿qué consejo darías a los diseñadores emergentes?
Que sean fieles a sí mismos, busquen lo que realmente les haga especiales y construyan ese mensaje que les hará únicos en un entorno difícil y saturado pero con ganas de historias auténticas.