agosto 09, 2018

Federica Levrero, Fashion Consultant

Hablamos en exclusiva con Federica Levrero consultora educativa, especializada en moda, arte y diseño. Referente en el Cono Sur por su impecable trabajo nos recibe en Montevideo donde tiene su base de operaciones. 

 

 

Como representante del Istituto Marangoni en el Cono Sur, ¿cuáles dirías que son las características / actitudes clave para emprender en la industria de la moda? 

Las mismas características necesarias para emprender en cualquier industria: constancia, consistencia, preparación y vision global. Y es aquí cuando soy firme en que una vision global es indispensable para pensar en los trabajos del futuro, para emprender. y para eso, es necesario viajar, intercambiar con otras culturas, ver como piensan, trabajan y viven personas de todas partes del mundo. Esto no se aprende leyendo online o estudiando en el mismo lugar que nacimos. Se aprende en colegios como el Istituto Marangoni, que tienen incorporada esa vision. Estudiantes de más de 100 países ingresan año a año para estudiar en alguna de sus 11 sedes del mundo.

Recientemente, el Istituto Marangoni ha inaugurado su gran sede en Miami y por primera vez llega a Estados Unidos tras Europa y Asia… ¿Qué supone tener su primera sede en América? ¿Qué oportunidades ofrece a los estudiantes?

Istituto Marangoni eligió Miami para inaugurar su primer sede en Estados Unidos en parte por la cercanía que tiene con America Latina, es una oportunidad para descubrir nuevos talentos de la region y ayudarlos en su recorrido como futuros profesionales. Estudiar en el Istituto Marangoni es un puente entre diseñadores emergentes y la industria de la moda, internacional. Hay muchos diseñadores talentosos que por falta de confianza y por falta de contactos en el mercado internacional, no logran hacer el gran salto. Istituto Marangoni es una oportunidad para expandir conocimientos y también contactos.

A día de hoy, ¿cuáles crees que son los diseñadores emergentes en América Latina más influyentes/inspiradores?

Silvia Tcherassi y Esteban Cortazar, ambos miembros del Board of Advisors del Istituto Marangoni, pienso también en JohannaOrtiz y Mercedes Salazar.

Nos conocimos en MOLA, el evento de moda sostenible más importante de América Latina, ¿cómo has vivido esta última edición?

Muy positivamente. El crecimiento de MOLA y la huella que va dejando con tan solo dos años de vida, es grande. Me da gusto haber apoyado este movimiento desde el primer año y hablando desde mi experiencia personal, es un lugar de inspiración donde el encuentro con personas increíbles de diferentes partes del mundo, lo hace posible. Para estudiantes de diseño, creo que es un momento de reflexión para repensar o desarrollar sus proyectos futuros.

Gracias a colaboraciones estratégicas como la de MOLA y BIAAF se abre un puente entre el diseño europeo y latinoamericano, ¿qué destacarías de las dos regiones? ¿cómo valoras el intercambio de proyectos y la movilidad de los diseñadores entre ambas regiones?

Hay un movimento global, que busca un cambio y creo que aquí se abre una gran oportunidad para nosotros los latinoamericanos para poder aprovecharemos positivamente de la corriente sustentable. La importancia de generar una movilidad de diseñadores entre diferentes regiones, es grande y alianzas como MOLA y BIAAF lo hacen posible. Diseñadores locales necesitan de alianzas como estas para poder mostrarse internacionalmente.

Desde BIAAF te invitamos a visitar el trabajo de Levrero en su web