junio 30, 2020

Fashion Ideas Forum by Modaes

Entrevistamos a Pilar Riaño, directora de Modaes, en un momento clave para la industria con motivo de Fashion Ideas Forum

Fashion Ideas Forum 2020 nace con el objetivo de aportar luz en estos momentos a la industria de la moda. Un foro con panelistas de primer nivel que será 100% virtual del 30 de junio al 3 de julio.

Modaes estrena con la nueva normalidad un nuevo formato de evento: Fashion Ideas Forum. ¿Qué podemos esperar de esta cita?

Las jornadas y encuentros profesionales de Modaes.es siempre tienen como objetivo generar valor para nuestro público, formado esencialmente por profesionales y directivos de la industria de la moda. Tras pasar por un proceso tan complicado como el del estado de alarma, el objetivo de Fashion Ideas Forum es generar ideas para el comienzo de la reconstrucción de un sector que naturalmente se ha visto y se verá fuertemente afectado por el confinamiento y crisis económica que seguirá a continuación.

Para ello contaremos con un panel excepcional de una quincena de expertos nacionales e internacionales, tanto de empresas del sector, como H&M, Mango, Tendam, Bestseller, Adolfo Domínguez o Desigual a expertos de entidades como Interbrand, Euromonitor o KPMG, con quienes vamos a tratar de generar una tormenta de ideas en torno al futuro del sector.

Serán tres días de ponencias, de unos 30 minutos de duración, y una última sesión el viernes 3, en la que haremos un resumen de las ideas planteadas por los expertos y una mesa redonda final, a modo de conclusión, con la que queremos aterrizar todo eso, siempre mirando al futuro del sector.

El objetivo del Foro es ambicioso y esperanzador. «Gritar ¡Eureka!…» 2020 traerá muchos cambios, ya los hemos empezado a ver… ¿Estamos preparados (empresas y consumidores) para una industria renovada? (más sostenible, por ejemplo).

Parece claro que la crisis del Covid-19 va a tener un carácter transformador de la sociedad a muchos niveles, probablemente también en términos de consumo. Confío en que algunos de estos cambios, como una mayor conciencia y preocupación por la sostenibilidad, serán positivos, mientras que otros puede que vayan en sentido contrario, como cierta reversión de la globalización de las últimas décadas. A pesar de que en el corto plazo el entorno será sin duda negativo, no me cabe duda de que el sector de la moda quedará reforzado tras esta crisis. Hasta ahora la moda ya estaba perdiendo compradores y dimensión en los mercados maduros en favor de otras industrias y grupos de gasto (viajes, tecnología) y esta crisis puede ser un revulsivo para una transformación necesaria en la que, en esencia, la moda debe lograr recuperar parte del valor perdido a ojos del consumidor.

Renovarse o morir. Apostar por la digitalización de los procesos, la importancia del comercio online… Pero… ¿La digitalización está solo al alcance de los grandes?

La incorporación de nuevas tecnologías siempre requiere inversión, pero no sólo eso, si no también cambios culturales que a veces son más difíciles de implementar. Sin duda las grandes empresas tienen más capacidad financiera para incorporar tecnologías, pero también les suele costar más incorporar los nuevos procesos a su cultura organizativa, sus procesos, etcétera. Las start ups, en cambio, tienen poco de lo primero (dinero) y mucho de lo segundo (capacidad de hacer cosas rápido y sin inercias). En resumen, no hay excusas para nadie.

Si tuvieras que dar un consejo a un joven diseñador…

Me atrevería a dar dos consejos: primero, creo que a cualquiera le iría bien tener experiencia en una gran multinacional del sector de la moda, para aprender de los líderes. Segundo, orientarse al mercado.

¡INSCRÍBETE GRATIS A FASHION IDEAS FORUM!