marzo 09, 2017

Expresionismo abstracto en Guggenheim Bilbao

El MuseoGuggenheim presenta Expresionismo Abstracto, una selección de obras de los artistas que revolucionaron la pintura en el Nueva York de la década de 1940. 

Jackson Pollock, Mark Rothko, Willem de Kooning, Robert Motherwell, David Smith o Clyfford Still son solo algunos de los artistas presentes en una muestra que reúne más de 130 pinturas, dibujos, esculturas y fotografías procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo.

Esta exposición arroja una nueva luz sobre el Expresionismo Abstracto, un fenómeno diverso, complejo y poliédrico a menudo erróneamente percibido como un todo unificado. La presentación en Bilbao ha sido posible gracias al generoso patrocinio de la Fundación BBVA y a la colaboración de la Terra Foundation for American Art.

En los años del free jazz y la poesía de la generación beat, con la Segunda Guerra Mundial como telón de
fondo, un grupo de artistas rompieron con las convenciones establecidas dando lugar a un movimiento que nace de una experiencia artística y vital común en el que, sin embargo, cada uno de ellos tenía su propio estilo. A diferencia del Cubismo y el Surrealismo que le precedieron, el Expresionismo Abstracto escapa de toda fórmula establecida y supone una celebración de la diversidad y la libertad individual a la hora de expresarse.

Son características de este movimiento las obras de escala colosal, en ocasiones intensas, espontáneas y sumamente expresivas, y en otras ocasiones más contemplativas, a través de grandes campos de color. Estas creaciones redefinieron la naturaleza de la pintura y aspiraban no solo a ser admiradas desde lejos sino también a ser disfrutadas como encuentros bidireccionales entre el artista y el observador.

A la vez que el autor expresa sus emociones y transmite la sensación de hacerlas presentes en la obra, la percepción del espectador constituye el elemento final de esta interacción. Así, «La pintura abstracta es abstracta. Se enfrenta a ti», como afirmaría Pollock en 1950, pudiendo la intensidad de este encuentro verse acentuada por la forma de exhibir la obra, tal y como ocurre en la Capilla Rothko (Rothko Chapel) en Houston.

Más información: https://expresionismo.guggenheim-bilbao.eus/