junio 06, 2019

Circular Market convoca al sector textil el 17 de junio en Donostia

La plataforma de economía circular reunirá a las empresas del sector textil del País Vasco para explicar su funcionamiento y ofrecer nuevas oportunidades a las pymes.

¡Estamos de enhorabuena! Hoy os compartimos una iniciativa más que necesaria en el sector de la moda. En los últimos meses, hemos recogido diferentes noticias sobre sostenibilidad en moda, hemos hablado de tejidos, innovación, impacto ambiental… y por fin, os presentamos la primera plataforma de economía circular: Circular Market.

Circular Market surge gracias al trabajo y esfuerzo de un grupo de investigadores/as de la Universidad de Navarra que veían cómo la economía circular se estaba abordando desde las grandes empresas y sin embargo, no existía ninguna organización que ayudara y guiar a las pymes en este proceso de transformación. «El tejido empresarial del país está formado básicamente por pymes, estas empresas merecen una oportunidad para conocer, compartir y sumar experiencias de economía circular» apunta Mª Jesús Álvarez, profesora de la Universidad de Navarra y promotora del proyecto.

Por este motivo, este grupo de investigación se lanzó al desarrollo de un hub colaborativo para implantar la economía circular en las pequeñas y medianas empresas. ¿El objetivo? Que los desechos de unos puedan ser utilizados como materias primas de otros.

El próximo 17 de junio, Circular Market ha convocado en Donosti al sector textil del País Vasco. Como sabemos la industria textil es uno de los sectores con mayores impactos negativos en el medioambiente, sin embargo, cada vez están surgiendo más iniciativas que apuestan por una industria más respetuosa con su entorno y las personas. «En Euskadi hay mucha sensibilidad y se entiende la sostenibilidad en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental» apuntan desde Circular Market. «Empresas como Ternua o Skfk están haciendo un gran trabajo, en verdad…¡no hay otro camino!»

¿Qué puede aportar una sesión como esta a los jóvenes diseñadores de moda? «Realmente el encuentro del día 17 es una oportunidad para abrirles los horizontes del diseño, que apuesten por una sostenibilidad real, que entiendan la sostenibilidad desde un punto de vista económico, social, medioambiental y que compartan de una forma muy práctica experiencias»

Desmontando mitos

¿Un producto realizado de forma responsable tiene que ser más caro? «¡En absoluto! Siempre se comenta que los productos realizados con un proceso sostenible son más caros, estamos en contra de ese planteamiento. Sostenibilidad no significa encarecimiento del precio final del producto porque, por ejemplo, gracias a la economía circular se pueden ahorrar costes, véase, en las primeras fases de la cadena de producción (materias primas)».

Si has llegado hasta aquí es porque la economía circular te interesa, ¿qué tienes que hacer para descubrir Circular Market? Muy fácil:

– Inscríbete gratis a la jornada del 17 de junio en info@circularmarket.es

– Comparte esta info con todas las personas que creas que puedan estar interesadas

Workshop Circular Market: Herramientas para una economía circular en la industria de la moda

17 de junio, Aula de Grados Tecnun, Universidad de Navarra c/Manuel Lardizabal 13, Donostia