febrero 19, 2018

Cai Guo-Qiang en el Museo del Prado

Proceso creativo de la exposición "El espíritu de la pintura. Cai Guo-Qiang en el Prado" 

Cai Guo-Qiang (Quanzou, China 1957) ha comenzado, en el Salón de Reinos, la producción de un conjunto de obras inéditas que formarán parte de la exposición «El espíritu de la pintura. Cai Guo-Qiang en el Prado», un proyecto patrocinado por ACCIONA.

La idea de esta muestra, que abrirá al público el 25 de octubre, nace del continuo interés del artista por la espiritualidad del Greco y plantea un diálogo con los maestros del Prado en el que tratará de difuminar los límites entre Oriente y Occidente convergiendo en el tiempo en una exploración espiritual de la pintura.

Isabel Coixet, una de las directoras cinematográficas españolas más internacionales, está dirigiendo un documental producido por el Museo del Prado que trasladará al espectador al proceso creativo y a la producción única que llevará a cabo el artista para esta exposición.

Cai Guo-Qiang (nacido en 1957 en Quanzhou, China), conocido internacionalmente por sus pinturas de pólvora y eventos de pirotecnia al aire libre, ha convertido el Salón de Reinos en su estudio para producir un grupo de obras inspiradas en la memoria de este espacio palaciego y en diálogo con los maestros antiguos del Prado. Esta residencia artística culminará el próximo 23 de octubre al atardecer con la creación de la obra El espíritu de la pintura, una pintura de escala monumental (aproximadamente 18 metros de largo).

Tanto esta obra como las demás, igualmente creadas con ignición de pólvora y destinadas para el Prado, formarán parte de la exposición «El espíritu de la pintura. Cai Guo-Qiang en el Prado», que se abrirá al público el 25 de octubre en la sala C del edificio Jerónimos con el patrocinio de ACCIONA. Una muestra que tiene su origen en el prolongado diálogo del artista con el arte y el espíritu del Greco y el estudio, durante los dos últimos años, de la colección del Prado, que le ha permitido ampliar su campo de referencia a artistas como Tiziano, Velázquez, Rubens y Goya.

Con este proyecto Cai pretende reivindicar las cualidades que definen el espíritu de la pintura: la sensibilidad del artista, sus aptitudes artesanales y la sensación de aventura que supone trabajar sobre un lienzo en blanco. Por ello, ampliando su personal espíritu pictórico y pensando en vías de progreso para el arte contemporáneo,  los temas y las obras creadas para esta exposición compondrán una progresión rítmica que reflejará la fórmula compositiva china en diferentes secciones expositivas: Introducción o Inicio ascendente (qi), Continuación o Desarrollo (cheng), Giro o Transformación (zhuan), y Unificación o Conclusión (he).

Para la creación de sus nuevas pinturas Cai Guo-Qiang utilizará por primera vez pólvora local procedente de Valencia.

Documental

La excepcionalidad de esta muestra está acompañada por la mirada Isabel Coixet, una de las directoras cinematográficas españolas más internacionales,  que hará un relato de su proceso creativo y la producción que llevará a cabo el artista, cuya versión resumida se proyectará en la sala D del edificio de Jerónimos.

El rodaje cuenta con localizaciones en Nueva York, donde reside y Cai tiene su estudio, en Long Island, en Madrid, durante su residencia en el Salón de Reinos, en Valencia y en Toledo.

Este documental, que cuenta con colaboración de Movistar +, está rodado en 4k y trasladará al espectador a su proceso creativo con la mirada personal de una de las directoras cinematográficas españolas más internacionales.